QUINTO JUEZ.
GEDEON(CAP.6-8)
Unas de las cosas especiales que podemos ver en el caso de Gedeón es el hecho de hacer dos veces la prueba del vellon de lana para confirmar el llamamiento de Dios(6:36-40). Es correcto que el creyente pida pruebas a Dios.
Veamos algunos ejemplos biblicos de solicitud de pruebas:
a.- El siervo de Abraham(Gen. 24:14)
b.- El rey Acaz(Is.7:11)
c.- El rey Ezequias(2 Reyes 20:10,11)
d.- Satanas.(Mt. 4:6)
Por supuesto a Gedeon El Señor ya le habia confirmado la batalla, y su conclusion, a pesar de eso Dios le contesto, Dios no tiene nececidad de contestar nuestras peticiones para comprobar la fidelidad de su palabra pero en muchas ocasiones el se revela ante su pueblo a traves del testimonio de otros, Gedeon manifesto la presencia de Dios en él con tales hechos, lo cual a el le afirmo su relacion con Dios, .
Rehusó la oferta de Israel de ser rey sobre ellos, pero pidio que le entregaran los anillos de oro que habian recogido como botin ademas de otros despojos(8:22-26)
Con este oro hizo un efod, los israelitas empearon pronto a adorar esto y termino por ser un tropiezo y trampa para el pueblo(8:27)
Al parecer Gedeon tenia ciertas aspiraciones sacerdatales, mas tarde formo hogar se caso con muchas mujeres y crio setenta y un hijos. Uno de ellos se llamo Abimelec, quien se proclamo rey cosa que no existia en Israel de ese tiempo, posteriormente, después de fallecer Gedeon, fue causa de mucho derramamiento de sangre(8:29-31), matando a sus hermanos.
SEXTO JUEZ
TOLA(10:1)
Nacion opresora: no se indica
Duracion de la opresion: no se indica
Años de paz: veintitres
No se dice nada acerca de sus logros.
SEPTIMO JUEZ
JAIR(10:3-5)
Nacion opresora: no se indica.
Duracion de la opresion: no se indica
Años de paz: veintidos
El y sus treinta jijos liberaron treinta ciudades hebreas
OCAVO JUEZ
JEFTE(10:6-12:17)
Nacion opresora: Amon
Duracion de la opresion: dieciocho años
Años de paz:seis
domingo, 30 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
CLASE TRES Y CUATRO
A. INTRODUCCIÓN
- Dios pudo haber eliminado a los cananeos por medio de catástrofes naturales, plagas, enfermedades u otros medios; en vez de ellos usó a los mismos israelitas como instrumento de su ira, para enseñarles una lección objetiva de lo que les acontece a quienes se degeneran. Sin embargo, los hijos de Israel no aprendieron bien la lección. Desde el inicio de la conquista, en 1230 a. C., tras la derrota de Jericó y Hai (Josué 9:3-27), los de Gabaón habían engañado a los israelitas, haciéndoles creer que venían de tierras lejanas para unirse con ellos al oír de las grandes maravillas que Jehová había realizado para Israel. Los israelitas pactaron con los gabaonitas y les juraron que no los matarían. Por ello, al descubrirlos no pudieron hacerles nada más que reducirlos a servidumbre, asignándoles las tareas de “leñadores y aguadores para la congregación, y para el altar de Jehová”.
B. BREVE REPASO DE LA CONQUISTA DE CANAÁN (Jueces 1:1-26)
- Entregarlos en manos de robadores que los despojaron.
- Ya no poder hacer frente a sus enemigos.
- Estar la mano de Jehová contra ellos para mal.
- Tener gran aflicción.
- En Jueces 1:1-21 se complementa el relato de la conquista de Canaán narrado ya en detalle en el Libro de Josué. V. 4. Los cananeos eran todos los habitantes de Canaán antes de la Conquista. A veces se hace diferencia entre cananeos (habitantes de los valles y las planicies costeras), y los amorreos (habitantes de las montañas). Se menciona también a los heteos (descendientes dispersos del disuelto imperio hitita), a los ferezeos, los heveos y los jebuseos.
Vs. 6 y 7. El castigo de cortarle los pulgares al enemigo vencido no era frecuente entre los israelitas. El rey Adoni-bezec lo aceptó como aplicación de la ley del talión: “ojo por ojo”, por lo que él había hecho a otros. Fue llevado a Jerusalén y allí murió.
Jerusalén, que se haría famosa más adelante al tomarla David y convertirla en la capital de su reino, existía ya posiblemente desde unos 3000 a. C. En tiempos de Abraham, 2000 a. C., era gobernada por Melquisedec, rey y sacerdote del Dios Altísimo, a quien el patriarca Gén. 14:18, 20 le dio “los diezmos de todo”.
V. 8. Durante la conquista, Jerusalén parece haber sido ocupada sólo temporalmente por los hijos de Judá, porque más adelante los jebuseos siguieron allí hasta que David los derrotó definitivamente y les quitó el dominio de la ciudad.
V. 10. La tribu de Judá tomó la ciudad de Hebrón donde estaban (y están hasta hoy) la tumba de los patriarcas de Israel y sus esposas: Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea, Gén. 49:31-33; 50:13-14. Hebrón está actualmente en poder de los árabes palestinos, es un foco constante de conflictos y objeto de las noticias.
Recordemos que los espías que Moisés había enviado a reconocer la tierra de Canaán creyeron que era imposible tomarla, “excepto “Caleb hijo de Jefone cenezeo, y Josué hijo de Nun, que fueron perfectos en pos de Jehová”, Núm. 32:12. Caleb era descendiente de Cenaz, y éste de Esaú (o Edom). Los cenezeos, que eran nómadas, estaban asociados con la tribu de Judá.
Vs. 11-15. Caleb ofreció a su hija Acsa al que tomara la ciudad de Quiriat-sefer. El que lo logró fue Otoniel, su sobrino, quien más tarde sería el primer juez.
Vs. 16-18. Los hijos de Jetro, suegro de Moisés (llamado en otras partes Hobab y Reuel), eran nómadas asociados con los madianitas y con los amalecitas, y habitaban entre los de Judá. Las tribus de Judá y Simeón conquistaron a los cananeos al desierto de Neguev en el sur.
V. 19. Los de Judá derrotaron a los que vivían en las montañas, pero no a los que vivían en las llanuras, quienes poseían carros con ruedas herradas.
V. 20. Josué le concedió a Caleb la ciudad de Hebrón, en cumplimiento de la promesa de Moisés por ser uno de los dos espías valientes, Josué 14:6-14.
V. 21. Aunque Jerusalén había sido ocupada temporalmente por Judá (v. 8), los de Benjamín no pudieron desalojar de allí a los jebuseos definitivamente.
Vs. 22-26. Un heteo (o hitita) habitante de Bet-el, fue descubierto por los que espiaban la ciudad para tomarla. Le ofrecieron dejarlo ir a él y a su familia a cambio de mostrarles la entrada a la ciudad. El hombre lo hizo y pudo escapar, mientras los de la casa de José (Efraín y Manasés) tomaron la ciudad. Los heteos eran restos del desaparecido imperio hitita, que en su tiempo de esplendor había abarcado Asia Menor (hoy Turquía) y Siria, entre 1800 y 1200 a. C.
- Vs. 27-36. Se describe el fracaso de las tribus de Manasés, Efraín, Zabulón, Aser, Neftalí y Dan al no poder ocupar todo el territorio que les había sido asignado. V. 27-30. Manasés y Efraín dejaron algunas ciudades de los cananeos en medio de ellos y luego las hicieron tributarias.
V. 31-33. Aser y Neftalí se quedaron a vivir en medio de los cananeos a los que no pudieron conquistar.
V. 34. Los de Dan no tenían posesión, pues los amorreos (talvez acosados también por los filisteos) no los dejaban descender a los llanos. Más adelante fueron también expulsados de las colinas y tuvieron que buscar tierras más al norte.
- Vs. 1-2. El ángel de Jehová, (un mensajero angelical, o una “teofanía” o revelación del Dios invisible en forma angelical), se apareció a los hijos de Israel para recordarles el pacto que hecho con ellos, que tenía como condiciones básicas: no hacer alianzas con los moradores cananeos y derribar sus altares. V. 3. Como resultado de su infidelidad les dijo: “No los echaré delante de vosotros, sino que serán azotes para vuestros costados, y sus dioses os serán tropezadero”. Aunque los cananeos desaparecieron en gran medida como pueblo y fueron absorbidos por los israelitas, su mala levadura contaminó a Israel.
Vs. 4-5. Los israelitas lloraron de tristeza y ofrecieron sacrificios a Dios.
F. SIRVIERON A LOS BAALES (Jueces 2:11-23)
El castigo de Dios para los israelitas fue:
- Vs. 1-2. Además de castigar a Israel y probar su fidelidad por medio de la presencia de aquellos pueblos paganos, Dios dispuso utilizarlos también para que se entrenaran en las técnicas de la guerra. Israel habría de vivir toda su historia, hasta el presente, entre naciones enemigas, en medio de poderosos imperios que se disputaban esa franja de terreno en el paso obligado de tres continentes. Por allí habrían de pasar en su proceso expansión: babilonios, asirios, egipcios, persas, griegos, romanos, bizantinos, árabes, cruzados europeos, turcos, ingleses... Vs. 3-5. Las naciones dejadas sin conquistar fueron: los filisteos, los cananeos, los sidonios, los heveos, los heteos, los amorreos, los ferezeos y los jebuseos.
V. 6. La consecuencia de los matrimonios con aquellos pueblos fue que los hijos de Israel cayeron en la idolatría. La nación abandonó al Señor Jehová, mostró deslealtad a sus antepasados, e ignoró voluntariamente las poderosas obras del Señor, especialmente su portentosa liberación de la esclavitud en Egipto.
El Nuevo Testamento reitera el mandamiento de evitar la unión con los incrédulos. II Cor. 6:14-18 dice: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”
A. INTRODUCCIÓN
- Se presentan aquí los tres primeros jueces: Otoniel, que liberó a los hijos de Israel del rey de Mesopotamia; Aod, que los libró del rey de Moab; y Samgar, que los libró de los filisteos. El ciclo de pecado, opresión, arrepentimiento y liberación, se repite en los vs. 7 y 12.
- El esquema tipico en todos los casos de los jueces sigue asi:
- El pecado de Israel y la ira del Señor.
- El dominio de un opresor y la longitud de tal servidumbre.
- La oración por liberación y el surgimiento de un libertador.
- La duración del período de paz
Caracteristicas que podemos ver en Otoniel.
- Guerrero contemporaneo de Josue,
- llego a convertise en yerno de Caleb Jue. 1:12
- Hijo de Cenaz el cual era hermano de Caleb
- Primer juez de la lista.
- Rompio ocho años de opresion de Mesopotamia
- Dios les otorgo por su vida 40 años de paz.
- Vence al rey Cusan risataim(En Hebreo significa doblemente malvado o doble probema.
- GEDEON Jue. 6.34
- JEFTE Jue. 11.29
- SANSON Jue. 13.25;14.6, 19; 15.14
- V. 12. Cuando Israel volvió a pecar, “Jehová fortaleció a Eglón rey de Moab contra Israel”. Dios usó su soberanía moviendo a un rey pagano para castigar a Israel por su desvío. Muchas veces Él ha utilizado a los reinos de este mundo para cumplir sus propósitos (ver Is. 10:5; 45:1). Arthur Cundall dice: “Es un pensamiento reconfortante, en estos días de poderes nucleares, el darnos cuenta de que Dios aún ordena y controla los destinos de las naciones y está sobre las decisiones de los gobernantes de este mundo, incluyendo a los más arrogantes y ateos entre ellos”. V. 13. ¿Quiénes eran esos pueblos vecinos que Eglón guió en contra de Israel?
Moab, al este del Mar Muerto, se había convertido en un reino unos 50 años antes de la llegada de los israelitas a la Tierra Prometida, al igual que Amón, al noroeste de Moab. (Sus territorios son hoy parte del reino de Jordania, ver mapa).
Los moabitas eran descendientes de Moab, el hijo del incesto de Lot con su hija mayor; y los amonitas, descendientes de Ben-ammi, el hijo del incesto de Lot con su hija menor Génesis 19:31-38.
Amalec era un pueblo nómada asociado con los edomitas, los descendientes de Edom (Esaú), que habitaban al sur de Judá y del Mar Muerto (ver mapa). Los amalecitas posiblemente eran los más enconados enemigos de Israel, al que habían atacado durante su peregrinación por el desierto, Ex. 17:8-16.
Así pues, Moab, Amón y Amalec cruzaron el Jordán y tomaron Jericó.
Vs. 15-16. El libertador esta vez fue Aod, descendiente de Gera, de la tribu de Benjamín. Los israelitas usaron la estratagema de enviarle a Eglón un presente, mientras Aod preparó un puñal de un codo de largo (unos 45 cm.), de dos filos.
Despues de entregar el tributo, Aod con el pretexto de que tenia un mensaje de parte de Dios. solicito a Eglon, el rey moabita reunirse con el en privado.
Luego lo atraviesa, lo dificil de interpretar es el hecho que el texto sagrado no nos expresa que esto lo haya hecho con el poder de Dios, pero si nos expresa en el vers. 28, que Jehova les habia entregado a sus enemigos en sus manos, lo cual es un acto que solo alguien con el poder de Dios puede expresar y como lo vimos en Josue, que solo cuando el Principe del Ejercito de Jehova le confirmo su llamdo Josue dirigio la conquista al igual Aod dirigio la batalla.
D. SAMGAR TERCER JUEZ DE ISRAEL
V. 31. La historia del juez Samgar hijo de Anat, es muy corta, se relata en un solo versículo. No se dice antes que los israelitas hayan pecado, ni se menciona una opresión filistea, ni su duración, ni cuántos años reposó la tierra después de la victoria de Samgar. Este se menciona en el Canto de Débora (cap. 5:6), y es muy probable que su hazaña aislada haya tenido lugar mientras Aod aún vivía. Su arma fue una aguijada o aguijón, utilizado para hacer caminar a los bueyes. El hecho de que Aod haya fabricado su propio cuchillo, que Samgar haya utilizada una aguijada y Sansón (más adelante) haya empleado una quijada de asno como arma, puede indicar que los filisteos ya estaban aplicando su política con los pueblos súbditos de no permitirles ni armas ni instrumentos de metal (I Sam. 13:19-22).
E.EN MANO DE MUJER VENDERÁ JEHOVÁ A SISARA Jueces 4:9
A. INTRODUCCIÓN (Jueces 4:1-3)
- De nuevo se repite el estribillo: “los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jehová”. Antes las invasiones vinieron desde afuera: de Mesopotamia, Moab, Amón y Amalec. Ahora surge desde adentro, del territorio que Israel aún no había logrado dominar. Seis tribus se involucran en el conflicto: Zabulón, Neftalí, Efraín, Benjamín, Isacar y Manasés. Esta fue la primera de las mayores amenazas del período de los jueces y la acción tuvo lugar en el norte. El opresor es el rey cananeo Jabín, quien reinaba en Hazor, al norte del Mar de Galilea; y el capitán de su ejército era Sísara. Veamos el esquema general de este periodo:
- - NACION OPRESORA: EL REINO CANANEO DEL NORTE
- - DURACION DE LA OPRESION : VEINTE AÑOS
- - AÑOS DE PAZ: CUARENTA AÑOS.
- El opresor de esta epoca era el rey Jabin un cananeo que tenia su capital en Hazor(4:3), Jabin tenia como jefe del ejercito a Sisara .
- B. DÉBORA, LA PROFETISA (Jueces 4:4-15)En estos dias Israel era juzgado por una mujer llamada Debora(4:4-5), Ella comunico a Barac el jefe del ejercito de Israel, que Dios le habia elegido para que movilizara a 10,000 hombres de las tribus de Neftali y Zabulon que debia ir al monte tabor y presentar batalla contra Sisara(4:6-7) Vs. 7-10. Dios le dijo a Barac, a través de Débora, que Él atraería a Sísara al arroyo de Cisón, con sus hombres y sus carros de guerra para entregarlo en sus manos. Pero, a pesar del mensaje de que vencería, Barac puso como condición que la jueza lo acompañara. ¿Qué confianza tenía Barac en Débora para poner como condición que él participaría si ella lo acompañaba? ¿Pensaba que ella garantizaría la bendición de Dios? ¿O que ella merecía el respeto del pueblo y podía ejercer autoridad sobre él? Débora le hizo saber a Barac que la gloria de la victoria sería para una mujer, en cuyas manos Dios entregaría a Sísara. Así pues, la profetiza y jueza acompañó al líder y a los diez mil hombres. V. 11. Este es un paréntesis con información adelantada para entender lo que sucedería después. Heber, ceneo, pariente de Hobab o Jetro (suegro de Moisés), aunque su pueblo vivía al sur en el desierto de Judá, se había separado de éste y se había trasladado hasta al norte, cerca de Cedes (ver mapa), en la proximidad donde habría de desarrollarse la batalla entre los israelitas y los cananeos.
V. 15. Y, como fue profetizado, Jehová derrotó a las fuerzas de Sísara, quien abandonó su carro para huir a pie.C. JAEL REMATA LA VICTORIA (Jueces 4:16-24) Sisara logro escapar y se refugio en la tienda de Jael mujer de Heber ceneo. Pretendiendo ser amistosa con el, lo escondio cubriendole con una manta, cuando estaba dormido le atraveso las sienes con una estaca (4:17-21), Debora y Barac entonaron entonces su canto de liberacion y alabanza a Dios, el capitulo cinco de jueces regustra este canto.(Otros dos cantos son registrados anteriormente en Exodo 15y Deuteronomio 32)
- F. EL ESPÍRITU DE JEHOVÁ VINO SOBRE GEDEÓN Jueces 6:34
- ESQUEMA A SEGUIR:
- - Nacion opresora: Madian.
- -Duracion de la presion: siete años
- - Años de paz: cuarenta.
- A.- APARECE UN PROFETA VERS. 8-10
- Un profeta valiente del que ignoramos el nombre le recordo a Israel que su situacion se debia a su pecado.
- B- SE APARECE EL ANGEL DE JEHOVA VERS. 12-24
- Un angel del Señor (¿Jesus?) aparece en este tiempo a Gedeon que estaba limpiando el trigo a escondidas en el lagar para esonderlo de los madianitas.
- Aunque en el versiculo 16 vemos que ya no se identifica como el Angel de Jehova sino que como Jehova mismo, no podemos insertar la persona de Jesus, de manera forzada, lo mismo sucede con el pasaje que nos describe en Exodo con la zarza ardiente y Moises(Exodo 3:2-4).
- Gedeon es comisionado por el Angel de Jehova para que vaya a pelear con los madianita y recibe la seguridad de que los derrotara.
- C- DIOS RECIBE UN NOMBRE. JUE. 6:12-24
- D- GEDEON DA MUESTRAS DE CAMBIO. JUE. 6: 25-27
- E- EL ESPIRITU DE DIOS DESCIENDE SOBRE GEDEON. JUE. 6:34-35
- F- GEDEON PIDE SEÑAL PARA CONFIRMAR EL LLAMAMIENTO DE DIOS.JUE.6:36-40
martes, 18 de enero de 2011
LIBRO DE LOS JUECES CLASE UNO
El redactor del libro, al presentar a cada uno de los jueces mayores desarrolla los elementos de tradición con los que cuenta agrupándolos en torno al mismo esquema argumental: pecado, castigo y salvación.
El libro como tal presenta una visión teológica de los recuerdos que quedaban en las tribus acerca de su establecimiento en la tierra de Canaán redactada a la luz de la teología de la Alianza. Podría decirse que todo el libro es una llamada a la fidelidad. Sin ella no es posible mantener la Alianza, y el pecado es una grave ruptura de esa fidelidad que introduce un desorden en las relaciones con Dios. Sin embargo, frente a la fragilidad del pueblo se resalta la paciencia de Dios, que siempre vuelve a manifestar con su protección el amor que tiene a sus elegidos. Para el lector, el libro es una llamada al examen de conciencia que lleve a reconocer los propios pecados e infidelidades y a tener confianza en Dios, que siempre es fiel y está dispuesto a traer la salvación cuando se lo invoca con un corazón sincero.
La intervención salvadora de Dios comienza por la elección gratuita del hombre al que corresponderá restablecer la situación. La gratuidad de la vocación es un rasgo sobresaliente en todo el libro. Así lo expresa, por ejemplo, e1 diálogo de Gedeón con el Ángel del Señor: “Él respondió: ‘Señor mio, ¿cómo voy a liberar a Israel? Mi clan es el más insignificante de Manasés y yo soy el más joven de mi familia’. El Señor le dijo: ‘Yo estaré contigo y tú derrotarás a Madián como a un solo hombre’” (Jue 6,15‑16).
El libro de los Jueces es un canto de liberación. Cuando Dios contempla las dificultades de su pueblo ante el peligro y escucha su petición de ayuda, acude a liberarlos de sus enemigos temporales. Estas experiencias de liberación son los primeros jalones, después de la liberación de Egipto, de esa acción divina que culminará el la liberación definitiva. Estos recuerdos servirán para alimentar la esperanza en los momentos difíciles del Destierro, y son presagio de realidades más profundas que se manifestarán más adelante.
El Libro de los Jueces
No se refiere sólo a la etapa de los "jueces", sino que continúa con el período de la conquista, recogiendo –en Jue 1,1-2,5– tradiciones independientes de las compiladas en el Libro de Josué. Tratando esta adición y la de Jos 24 como un paréntesis, Jue 2,6 empalma directamente con el discurso de despedida de Josué (cf. Jos 23,16).
El Libro de los Jueces va a presentar un cuadro que contrasta notablemente con las campañas magnificas descriptas en el Libro de Josué:
1. Las tribus aún no se encontraban del todo unidas, en contraposición con lo que se pretende mostrar con la renovación de la Alianza, en Siquem.
Varios textos contradicen la unidad de acción, relatando las iniciativas de grupos particulares (por ejemplo, Núm 32,39-40; 13,2-6; 15,13-19; 17,14-18; 19,47; Jue 1). Sobre todo el libro de Jueces muestra que las operaciones militares estaban guiadas por cada una de las tribus, que actuaban independientemente entre sí.
2. Los israelitas no dominaban sobre un territorio extenso, sino que sólo poseían una zona montañosa y estéril, pues las llanuras fértiles se hallaban habitadas por los cananeos.
Se habla de territorios que no pudieron ser dominados o conquistados: las ciudades de la Filistea , la Šefelâ y de las montañas del Líbano (Jue 13,2-7.13), así como las ciudades de Jerusalén, Bet-šan, Dor, Meguido, Guezer y Aco (Jue 1,21.27.28.29.34-25).
Jueces muestra una conquista inacabada y un continuo hostigamiento por parte de los cananeos, que contrasta con el cuadro idealizado y simplificado, casi litúrgico, del libro de Josué, donde Dios interviene poderosamente en favor de su pueblo y todos los episodios aparecen polarizados en torno a la gran figura de Josué, que conquista definitivamente todo el territorio y lo reparte entre el pueblo de Israel.
Entonces
Josué La conquista es una empresa masiva, exitosa, por momentos más parecida a una procesión que a una acción militar, fruto de una acción conjunta de todas las tribus –aún las que habían obtenido un territorio en la Trasjordania ayudaron a sus hermanos y luego regresaron a sus territorios (Jos 22,1s)– que actuaron, unidas, bajo la dirección de Josué (cf. Jos 10,42[1]).
Jueces Cada tribu pelea por su territorio y es a menudo derrotada. Las tribus se ven envueltas, con frecuencia, en luchas entre sí (por ejemplo, Galaad y Efraím en la historia de Jefté). Como una generación que está alejada de los sucesos salvíficos de la “conquista”: cf. Jue 2,7.10 (no “conocían” a Yahweh, no experimentaron su poder salvador, por lo tanto, lo “ignoraron” y se inclinaron a los dioses de la tierra).
Contexto histórico
Presentan a los Jueces o Libertadores que salvaron al pueblo de la esclavización, después de liberarlos los gobernaron. En tiempos de los Jueces, Israel está completamente desorganizada, sus instituciones están aún sin definir y numerosas potencias la amenazan.Entonces infundiendo un sobrenatural valor en ciertos hombres y mujeres carismáticos, les permite utilizar Su fuerza para arreglar las cosas. Como esta intervención está librada solamente al arbitrio de la Divinidad, los jueces aparecen y desaparecen a intervalos irregulares de la historia hebrea.
Ningún juez llegó a ser jefe supremo porque su función no es lograr la unidad sino solventar un problema puntual: la unificación definitiva habrá de esperar a los Reyes.
El contexto histórico en el que se desarrolla este libro abarca el tiempo desde la muerte de Josué hasta la monarquía, durante el cual el pueblo de Israel vive en Canán.
Contenido
El Libro de los Jueces narra el período que va desde la muerte de Josué hasta el nacimiento de Samuel, un tiempo en que los judíos han abandonado su vida nómada y acaban de instalarse como semisedentarios primero y agricultores luego, habitando en casas de material o chozas de adobe.Aunque Jueces no sigue un plan fijo y bien estructurado, a grandes rasgos pueden distinguirse en él las siguientes partes:
- Primera introducción (1:1-2:5);
- Segunda introducción (2:6-3:6);
- Cuerpo de la obra, con los hechos de los seis "jueces mayores" y algunos menores; y
- Dos apéndices (caps. 17 a 21).
Jueces
Los Jueces que gobernaron Israel son:- Otoniel: (Jue 3:7-11)
- Aod: (Jue 3:15)
- Samgar: (Jue 3:31)
- Débora (Y Barac): (Jue 4-5)
- Gedeón: (Jue 6-8)
- Abimelec: (Jue 9:1)
- Tola: (Jue 10:1)
- Jair: (Jue 10:3)
- Jefté: (Jue 10:6-12:7)
- Ibzán: (Jue 12:8)
- Elón: (Jue 12:11)
- Abdón: (Jue 12:13)
- Sansón: (Jue 13-16)
- Samuel: (1Sam 7:15)
Sentido religioso
Todo el libro intenta ser una demostración teológica de que la infidelidad a Dios ha sido la causa de todos los males de Israel. Pero Él es misericordioso, y compensa con la llegada de los jueces la impiedad del pueblo. Cuando el hebreo peca y por lo tanto cae esclavo, Dios le envía un libertador. Pero tiempo después ese hebreo caía nuevamente en las malas acciones, con lo que se repetía el ciclo y se hacía necesario otro caudillo libertador. Yahvé no reniega del Pacto con Su pueblo ni le vuelve la espalda jamás. Dios es fiel.Sin embargo, permite que las situaciones conflictivas se susciten, porque el pueblo ha de probar su fidelidad. Este rasgo emparenta a Jueces con el libro del profeta Oseas.
viernes, 7 de enero de 2011
CLASE UNO Y DOS LIBRO DE JOSUE
JOSUÉ
Esta es la historia de la entrada de Israel al territorio de Canaán, conquistándolo y dividiéndolo,
bajo las órdenes de Josué, y la historia de ellos hasta la muerte de éste. El poder y la verdad de Dios son desplegados maravillosamente al cumplir Sus promesas a Israel y ejecutar Su venganza de los cananeos, justamente amenazada. Esto debe enseñarnos a tomar en cuenta las tremendas maldiciones
estipuladas en la palabra de Dios contra los pecadores impenitentes y a buscar refugio en Cristo Jesús.
CAPÍTULO IVersículos 1—4. El Señor nombra a Josué para sucesor de Moisés. 5—9. Dios promete asistir a
Josué. 10—15. Preparativos para cruzar el Jordán. 16—18. El pueblo promete obedecer a
Josué.
Josué. 10—15. Preparativos para cruzar el Jordán. 16—18. El pueblo promete obedecer a
Josué.
Versículos 1—7. Rahab recibe y esconde a dos israelitas. 8-21. Rahab y los espias22-24 El
retorno de los espías.CAPÍTULO III
Versículos 1—6. Los israelitas llegan al Jordan. 7-13 El Señor exhorta a Josue exhorta al
pueblo. 14-17 Los israelitas cruzan en seco el JordanCAPÍTULO IV
Versículos 1—9. Piedras tomadas del Jordan. 10-19 El pueblo cruza el Jordan 20-24 las doce
piedras colocadas en Gilgal.CAPÍTULO V
Versículos 1—9. Los cananeos temen, la circuncision renovada. 10-12. Pascua en canaan
Cesa el maná. 13-15. El Principe del ejercito de Jehova se aparece a Josue.CAPÍTULO VI
Versículos 1—5. El sitio de jerico. 6-16 Marcha alrededor de la ciudad. 17-27 Rahab y su
familia salvados.CAPÍTULO VII
Versículos 1—5. Derrota de los israelitas en Hai. 6-9 La humillacion de Josue y su oracion 10-
15. Dios ordena a Josue lo que debe hacer. 16-26 Acan es descubierto Es destruido.CAPÍTULO VIII
Versículos 1, 2. Dios anima a Josue 3-22 La conquista de Hai. 23-29. La destruccion de Hai y
su rey. 30-35 La lectura de la ley en Ebal y GerizimCAPÍTULO IX
Versículos 1, 2.
Los reyes se unen contra Israel 3—13. Los gabaonitas solicitan la paz. 14—21.Obtienen la paz pero pronto son descubiertos. 22-27. Los gabaonitas seran esclavos. CAPÍTULO X
Versículos 1—6. Cinco reyes guerean contra Gabaon. 7-14 Josue socorre a Gabaon- Detencion del sol y la luna.15-27 Los reyes son paresados sus ejercitos derrotados y a ellos se les da muerte
28-43. Derrota y muerte de otros siete reyes
CAPÍTULO XI
Versículos 1—9. Diversos reyes vencidos en las aguas de Meron. 10-14 Hazor es tomada y quemada. 15-23 Dominio de todo el pais Exterminio de los anaceos.
CAPÍTULO XII
Versículos 1—6. Los dos reyes vencidos por Moises. 7-24 Los reyes que Josue derroto. CAPÍTULO XIII
Versículos 1—6. Limites de la tierra aun sin conquistar. 7-33 Heredad de Ruben CAPÍTULO XIV
Versículos 1—5. Las nueve tribus y media reciben su heredad. 6-15 Caleb obtiene Hebron. CAPÍTULO XV
Versículos 1—12. Las fronteras del territorio de Juda. 13-19 La porcion de Caleb, la bendicion
de su hija. 20-63 Las ciudades de Juda. CAPÍTULO XVI
Los hijos de José CAPÍTULO XVII
Versículos 1—6. La suerte de Manases 7-13 Las fronteras de Manases, los cananeos no son
expulsados. 14-18 Jose desea ua porcion mayor CAPÍTULO XVIII
Versículos 1. El tabernaculo instalado en Silo 2-10 Descripcion y reparticion del resto de la
tierra. 11-28 Las fronteras de Benjamin. CAPÍTULO XIX
Versículos 1—9. La suerte de Simeon 10-16 La suerte de Zabulon 17-51 La suerte de Isacar
Aser, Neftalí y Dan. CAPÍTULO XX
Versículos 1—6. Ley acerca de las ciudades de refugio. 7-9 ciudades designadas como refugio. CAPÍTULO XXI
Versículos 1—8. Ciudades para los levitas, 9-42. Las ciudades designadas para los levitas 43-
45. Dios dio la tierra y el reposo a los israelitas conforme a su promesa CAPÍTULO XXII
Versículos 1—9.
Rubén y Gad con la media tribu de Manasés, son despedidos para volver a sus casas.10—20. Erigen un altar como testimonio—La congregación se ofende por eso. 21—29.Reacción de los rubenitas. 30-34 Los hijos de Israel satisfechos CAPÍTULO XXIII
Versículos 1—10. Exhortacion de Josue antes de morir. 11-16 Advertencia de Josue sobre la
idolatría. Los beneficios de Dios para sus antepasados. 15—28. Josué renueva el pacto entre el pueblo y Dios 29—33. La muerte de Josué—Entierran los huesos de José—El estado de Israel
Versículos 1—14.
CAPÍTULO XXIV
CAPÍTULO XXIV
Versiculos 1-14 .
DESARROLLO DE CLASE No. 1
Josue significa "JHVH ES LA SALVACION", " el SEÑOR es la slvacion". Las diferentes formas incluyen Jehoshua, Jeshua y Jesus. El libro toma su nombre como su principal carácter.
EL AUTOR:
la tradicion Antigua atribuye el libro a Josué, el hijo de Nun, el comandante de la Conquista de la Tierra Prometida.Unos pocas secciones parece no haber sido escritas por él (15:13, 24:29). Eleazar o Phineas podrian haber agregado estos versos. 24:1-26 identifican especificamente a Josue como autor y testigo ocular. El tiempo de escribir no es mucho despues de los acontecimientos descritos, C. 1400 A.C.
EL TIEMPO:
Los acontecimientos de Josue comienzan donde Deuteronmio concluye, en otras palabras a la muerte de Moises. La fecha de la Conquista fue C. 1406 A.C. La conquista inicial estaba a 7 años y en asegurar la tierra 25.
ELTEMA:
La fidelidad de Dios es satisfactoria bajo e liderazgo de Josue cumpliendo asi las promesas que el hizo a Moises para conquistar la Tierra Prometida(1:2-4; 11:23;21:45;24:14-16)
LOS VERSOS CLAVES:
11:23;21:45
EL TIPO:
Asi como Josue era el conquistdor magnifico que dirigio al pueblo escogido en la tierra Prometida de Canaan, asi Jesus que es su Sucesor Magnifico dirige a la iglesia a poseer la Tierra Prometida del Cielo.
LA RELIGION CANANITA:
Los habitantes eran inmorales, hacian ofrendas de niños sacrificados, las sacerdotisas eran protitutas de templo, los sodomitas eran prostitutas masculinos de templo, etc.Los templos de baal,ashtoreth y otros cananitas eran los centros del vicio, JHVH es santo y su gente debe ser santa. El esta en guerra contra elpecado dondequiera que El lo encuentra. Dios advirtio a Israel, luego ejecuto el castigo sobre las naciones crueles y paganas por medio de la mano de Israel.
LA CONQUISTA DE LA TIERRA | DIVISION DE LA TIERRA | ||
Preparacion | Conquista | Notificacion | Consagracion |
Introduccion 1:1-9 | Caida de Jerico 6:1-27 | Dividiendo la Tierra entre el Pueblo | Consagracion de las Tribus 22:1-24:18 |
Comision de Josue 1:10-18 | Derrota de Hai 7:1-26 | Posesion de Caleb | Despedida de Josue |
Dos espias y Rahab 2:1-24 | Pecado de Acan | Ciudades de Refugio 20:1-9 | Muerte de Josue 24:29-33 |
Cruzando el Jordan 3:1-17 | Conquista de Hai 8:1-29 | Ciudades de los Levitas 21:1-45 | Jose enterrado |
Piedras Memriales 4:1-24 | Tiempo de Adoracion 8: 30-35 | ||
Cananitas Temerosos | Acuerdo con los gabaonitas 9:1-27 | ||
Fin del mana | Destruccion de los Amorreos 10:1-43 Conquista del Norte de Canaan 11:1-15 | ||
Sumario de la Conquista 11:16-12:24 | |||
1:1 5:12 | 5-.13 12:24 | 13:1 21:45 | 22:1 24:33 |
CAPÍTULO II
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)